viernes, 5 de mayo de 2017

La Quinta Ola

          Titulo: La Quinta Ola.
      Autor: Rick Yance.
         Editorial: RBA.
      NºPags: 474.
Resultado de imagen para la quinta ola libro
      Fecha de inicio/ termino: 15 de marzo 2017/ 4 de mayo 2017.
      Valoración: Muy bueno
      Datos del autor:
Año de nacimiento: 4 de noviembre de 1962
Datos de su vida: Rick yancey desde pequeño empezó a escribir, ganando premios de literatura en el séptimo grado de la escuela "Crystal Lake Junior High School Florida", desde pequeño le atrajo el suspenso y la ciencia ficción. Por ultimo al trabajar en IRS tenia tiempo libre, el cual usaba para escribir mini-novelas que finalmente transformo en sus novelas que hoy en día le traen mucho éxito en Wattpad.
Corriente literaria: Novela distopica de Ciencia Ficción.
           Resumen: Cassie una chica normal de los suburbios de alrededor de 14 años de edad, con un padre una madre y un hermano menor, vivían una vida normal, con problemas amorosos normales, y uno que otro problema financiero, todo hasta que una nave nodriza apareció en el espacio invadiendo la tierra con 4 diferentes olas que estaban exterminando a la humanidad, hoy Cassie sin nadie que la acompañe, se enfrenta sola a los peligros de la Quinta ola en la búsqueda de su hermano menor.

     Vocabulario: 
            -Babia: Sin enterarse de lo que ocurre alrededor.
            -Mordaz:  Que murmura o critica con acritud o malignidad no carentes de ingenio.
            -Acritud: Aspereza de las cosas, especialmente al gusto o al olfato.
            -Entornados: Cerrar los ojos de manera incompleta. 
            -Destartalado: Descompuesto, desproporcionado.
            -Nodriza: Buque o avión que proporciona combustible a otros.
            -Potar: Beber.
            -Gafar: Transmitir o comunicar mala suerte a alguien.
            -Gomina: Fijador de cabello.
            -Fermi: Unidad de longitud.

Porqué Chile es Chile

Titulo de Ensayo: Porqué Chile es Chile.
Autor: Mario Leyton.
N°Pags: 3.
por qué chile es chile
Fecha de inicio/termino: 4 de mayo de 2017/4 de mayo de 2017.
Valoración: Bueno.
Datos de Mario Leyton: 
                   Fecha de nacimiento: 1932 (no se especifica el dia y el mes)
                   Datos de su vida: Si bien, fue el autor de este ensayo, el no se dedica a escribir, su profesión es pedagogía y profesor, fue subsecretario de educación en el gobierno de Eduardo Frei Montalva y tuvo el premio nacional de ciencias de la educación el año 2009.
                   Corriente Literaria: Ensayo.
Resumen: En este ensayo Mario Leyton señala que Chile es el Chile actual debido mas a la educación que a su geografía, ya que menciona que la educación de Chile la ha llevado a ser lo que es ahora, menciona también que gracias a las reformas educacionales se a creado una mejor educación, proporcionándole al país un mejor impulso para el desarrollo.
Vocabulario: 

-Taciturno: Callado, silencioso, que le molesta hablar.
-Introvertido: Dado a la introversión.
-Insigne: Conocido y admirado.
-Gallarda: Valiente.
-Belicosa: Agresivo.
-Encomiable: Digno de encomio o alabanza.
-Abnegada: Renuncia a sus deseos o intereses.
-Reivindicativa: Reclamar algo a lo que se tiene derecho.
-Propiciaron: Favorecer que algo acontezca o se realice.
-Dignificación: Acción de dignificar.

Porqué Chile es Chile

Chile como bien dice Mario Leyton, es un país isleño, sabemos perfectamente que esta mayoritariamente dentro del continente, sin embargo, al estar aislados por una cordillera, por un desierto, por una zona llena de lagos y con un crudo invierno casi permanente y por ultimo un extenso océano, que da a entender de que Chile está aislado. Pero continuando con lo que dice Mario, esto a formado el carácter de Chile, haciéndonos "independientes y libertarios, pero al mismo tiempo, acogedores y solidarios". Esto ultimo me hizo reflexionar ya que, a pesar de que ayudamos al prójimo ,esto no cuenta para las miles de personas extranjeras que residen actualmente en este país, según datos obtenidos por el SJM (Servicio Jesuita a Migrantes), a la fecha existen 477.553 inmigrantes en el territorio nacional. El problema está en el hecho de que la mayoría de la población chilena al estar "aislada" desarrollo un fuerte carácter de xenofobia, ya que gran parte de la población dice que el indice de delincuencia a subido con la llegada masiva de inmigrantes, la realidad no puede estar mas lejos, debido a que el segundo boletín estadístico de la Mesa Interinstitucional de Acceso a la Justicia de Migrantes y Extranjeros de 2015, 5.415 de estos pasaron por el sistema judicial chileno al ser aprehendidos por las policías, lo que equivale solamente al 1.1% de los extranjeros en el territorio nacional.
Si bien el ensayo habla mayoritariamente de como la educación forja a este país, esas lineas del primer párrafo dan mucho que pensar acerca del carácter del chileno, esas lineas son las que hacen del texto algo mas interesante y reflexivo, ya que el resto del ensayo habla solamente de la historia de la educación y no como esta forja el carácter del el chileno, que finalmente eso es lo que le da una identidad a Chile. 
Continuando con lo señalado en el primer párrafo, gran parte de los extranjeros que vienen a residir a este país provienen de países que económicamente están en problemas, o que tienen problemas en sus estilos de vida. A pesar de que 5.415 sea una cantidad grande de personas procesadas por actos ilícitos, solamente el 36% de esa cifra fue procesada en Tarapacá por trafico de drogas.
Aquel prejuicio que tenemos los chilenos al compartir espacios con inmigrantes debe de ser destruido, ya que no todos son iguales. Actualmente según la policía de Londres, los chilenos son los ladrones mas difíciles de enfrentar, por lo tanto, decir que los extranjeros vienen a robar en Chile es un acto de hipocresía, por lo que el carácter de "acogedores y solidarios" que menciona Mario Leyton esta erróneo.

Listado de lectura primer periodo

Unidad 1: Literatura y ensayo

(15 de marzo/ 30 de Abril)

1.- Libro distopico:
         
         Titulo: La quinta ola.
         Autor: Rick Yancey.
         NºPags: 474.

2.- Ensayo: 

         Titulo: Por que Chile es Chile.
         Autor: Mario Leyton.
         NºPags: 3.