El titulo "Canto general", escrito por Pablo Neruda, es un conjunto de poemas que nos sitúa desde la época previa a la llegada de los españoles, hasta el mandato de Gabriel González Videla. En su mandato la "rata" (así se refería Neruda hacia González Videla) aprobó la "Ley de Defensa Permanente de la Democracia" o mejor conocida como "Ley Maldita", ley que perjudicó a Neruda, debido a la gran censura que esta provocaba a los partidarios de izquierda, partidarios que llevaron a Videla a la presidencia, por esto Neruda se refiere a el como un "traidor" que sonríe sobre un trono podrido. El poeta debido a sus ideales tuvo que arrancar de las autoridades auto-exiliándose, una vida en clandestinidad, en la que le escribía a su país, su tierra que fue vendida, tierra a la que le dedicaba versos como los siguientes:
"Todas las noches leo tu descripción, tus ríos:
ellos guían mi sueño, mi exilio, mi frontera."
Durante este exilio Neruda casi muere ahogado, pero después del mandato del traidor la ley fue derogada, dejando que Neruda volviera a su tierra, sin embargo, las pesadillas hacia los partidarios socialistas no había empezado aun. Lo que la ley maldita no pudo censurar, fue censurado por la dictadura de Pinochet, periodo en el que Neruda amigo de Salvador Allende murió. Hoy en día la censura no es tan directa, ya que el medio que otorga la información de manera mas fiable es la televisión con los noticieros, aun así muchas noticias y demandas de comunidades no son escuchadas o son acalladas, negando a todos el derecho de saber lo que pasa en el país.